CÓRNEA
a existencia de la capa de Dua fue propuesta en 2013 por Harminder Dua de la Universidad de Nottingham3. Aunque algunos siguen siendo escépticos, cada vez hay más pruebas para apoyar la existencia de la «Capa de Dua». Esta es una capa de la córnea humana, que se propuso su existencia en un artículo científico en junio de 20131. Es una capa acelular, que mide sólo 15 micrómetros de espesor y está situada entre el estroma de la córnea y la membrana de Descemet y es la sexta capa descubierta de la córnea2. A pesar de su delgadez, la capa es muy resistente e impermeable al aire1. Es lo suficientemente resistente como para soportar hasta 2 bares (200 kPa) de presión3. (Ver figura 1).
ORIGEN DE LA HIPÓTESIS |
Tabla 1. Figura 1. Capas de la córnea. |
Las burbujas tipo 1 generalmente tienen un diámetro no superior a 8,5 mm y las burbujas tipo 2 tienen un diámetro de hasta 12.0 mm. En ocasiones los dos tipos de burbujas se producen al mismo tiempo, siendo el tipo 1 habitualmente completa y el tipo 2 parcial. Estas burbujas se denominan «burbujas mixtas». Hasta que Dua informó de sus hallazgos se creía que las burbujas mixtas se debían a una división en las zonas de bandas y de no bandas de la membrana de Descemet. Esa idea errónea se ha disipado. En una serie de experimentos con ojos de donantes, Dua y sus colegas fueron capaces de demostrar que el tipo 1 de burbujas se producen entre el estroma posterior y lo que parece ser una capa previamente desconocida de tejido. Entre sus hallazgos se encuentra que a pesar de que el tipo 2 de burbujas se desinflan cuando se remueve la membrana de Descemet, las burbujas de tipo 1 no lo hacen. |
Además, demostraron que todavía es posible para crear una burbuja tipo 1 en las córneas donde se ha eliminado la membrana de Descemet, mientras que no es posible crear una burbuja de tipo 2 en esas condiciones. El examen histológico de esta capa indica que tiene alrededor de 10 micras de espesor y está compuesta de tejido acelular que consta de tipo predominantemente de haces de colágeno tipo 1, pero con mayores concentraciones de colágeno tipo 6 que está presente en otras partes de la córnea. También demostraron que la periferia (aproximadamente medio milímetro) de esta capa a lo largo de su circunferencia está poblada por células trabeculares que se encuentran entre las laminillas de la capa y se fijan en la membrana basal. En este punto las laminillas comienzan a dividirse y continúan como el núcleo de colágeno de la malla trabecular. Dua señaló que para aprovechar el carácter resistente y flexible de la capa recién descubierta, él y su socio Amar Agarwal, MD han desarrollado una técnica para incluir deliberadamente la capa pre-descemet o de Dua con el endotelio de los donantes en una modificación de la queratoplastia endotelial de membrana de Descemet (DMEK) que ha sido bautizado como la queratoplastia endotelial de pre-Descemet o PDEK. |